La Capacidad Productiva, Productividad y Rentabilidad del Maíz de Alto Rendimiento


Julio de 2018

Autor: Ing. Miguel Trejo Luna Herrejón

Hace más de treinta años que las unidades económicas rurales, en especial las orientadas al maíz, fueron sometidas a un profundo proceso de transformación al pasar de una economía de Estado a la de apertura comercial; no obstante que en la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte se estableció un plazo de desgravación por quince años, con el propósito de ir mejorando la competitividad y productividad que se requiere para aumentar el ingreso de los productores. A la fecha no se ha generalizado el buen desempeño de los agronegocios en México  por lo que en el caso de algunos productos básicos, entre ellos el maíz, se ha requerido el apoyo del Estado para compensar la insuficiencia de los precios que prevalecen en el mercado internacional y que no permiten, por si mismos, alcanzar un nivel de rentabilidad adecuado en la actividad agrícola.

 
Producción de Maíz en México

Figura 1. En la producción de maíz en México se debe mejorar la productividad, entendida ésta no solo como rendimiento por hectárea, sino fundamentalmente como costo por tonelada producida.

Fuente: Intagri.

 

Lo señalado indica la necesidad de insistir en mejorar la eficiencia productiva agrícola en beneficio de los productores y la nación en su conjunto.

Por lo anterior se ha incluido en el programa del curso: Manejo Agronómico para la Producción del Maíz de Alto Rendimiento (20 y 21 de septiembre de 2018), el tema: “Índice de Capacidad Productiva, Productividad y Rentabilidad.”

La conferencia tiene el propósito de presentar información respecto a:

  • Situación actual de las unidades económicas rurales
  • Criterios de desempeño y elementos de un agronegocio.

Reflexionar sobre que podría hacerse para mejorar la productividad, entendida ésta no solo como rendimiento por hectárea, sino fundamentalmente como costo por tonelada producida.

Considerando que el productor en lo individual tiene poca o nula influencia en la fijación de precio, tanto de insumos como del producto, la única vía que se tiene para mejorar la productividad es adecuar la unidad de producción para un aprovechamiento óptimo de los recursos naturales (agua, atmósfera, biota y suelo); pasar de una agricultura reactiva y degenerativa sustentada en el uso intensivo de insumos a otra preventiva y regenerativa, adoptando procesos productivos soportados en conocimientos científicos y tecnológicos y asumir una conducta con visión empresarial que le permita desarrollar óptimamente cada uno de los elementos que conforman el agronegocio como son: Administración, asociatividad, financiamiento, legislación y normatividad, mercado y la tecnología del proceso productivo.

Rendimiento del maíz en México

Figura 2. El Ing. Miguel Trejo Luna, dictará la conferencia “Índice de Capacidad Productiva, Productividad y Rentabilidad” en el Curso sobre Manejo Agronómica para la Producción de Maíz de Alto Rendimiento.

Cita correcta de este artículo:

  • Luna, H. M. T. 2018. La  Capacidad Productiva, Productividad y Rentabilidad del Maíz de Alto Rendimiento. Serie Cereales, Núm. 40. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p.

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Variedad de Uva Tempranillo

Variedad de Uva Tempranillo

Hablar de la variedad Tempranillo es describir una calidad de uva, mosto y vinos emblemáticos de España. Estimado lector, si estás iniciando en el mundo del vino, el Tempranillo es una experiencia que hay que vivir; cuando el vino es joven, puede sorprenderte su carácter fresco y afrutado. Sin embargo, cuando es vino de crianza envejecido en barrica y con la edad, encontrarás más sabores a polvo, tabaco y cuero, que los fanáticos serios del vino anhelan.

500 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Fertirriego en Banano

El Fertirriego en Banano

El fertirriego es una técnica que combina la fertilización y el riego en una sola operación, lo que permite aplicar nutrientes directamente al sistema radical de las plantas de manera eficiente. En el cultivo de banano, el fertirriego es una práctica muy beneficiosa porque optimiza el uso de agua y fertilizantes, favoreciendo el crecimiento adecuado de las plantas y la producción de frutos de alta calidad.

1058 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

4418 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2018-07-23 12:09:03

Gracias INTAGRI por su tiempo y buen empeño en el área agrícola, sigamos por más.

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-07-23 12:10:36

Muchas gracias por el comentario y apoyo. Es muy importante para nosotros ofrecerles el mejor servicio a todos ustedes en pro del Agro en México y Latinoamérica. 

Saludos. 

masa09128 comentó:
Publicado: 2018-07-28 08:40:50

¿Cuales serían las Etapas o los Días después de la Siembra del maíz, mas propicias para aplicar N-P-K-Mg-S-Ca-Zn-B y en que porcentajes por cada etapa?


alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-08-08 11:32:23

Hola. De forma general se menciona que la fertilización debe realizarse a la siembra, en etapa V5 y V9. Nitrógeno repartirlo en las tres etapas 30%, 50%, 20% respectivamente. Fósforo y potasio siempre a la siembra el 100%, para los micros se puede hacer aplicaciones a la siembra como es sulfato de zinc (S y Zn). El Ca, suele abastecerse mediante el encalado de los suelos o con la aplicación de yeso agrícola. Dependerá mucho de la fertilidad de su suelo. El boro vía foliar previo a la floración tiene mejores resultados. Si quiere con mayor precisión su fertilización lo invitamos a participar en el curso Manejo Agronómico para la Producción de Maíz de Alto Rendimiento.

Saludos. 

usuario_221657619 comentó:
Publicado: 2020-06-20 15:25:33

gracias por excelente información la que me ayudara a reducir costos en aplicaciones y mejorar mi productividad

saludos

RRosas

Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2021-07-01 18:22:23

Gracias por su comentario, que bueno que le haya sido de utilidad, saludos.